-
Cafetera Moka, con ‘k’, al lado de un café de preparación Moca, con ‘c’.
Preparar un café en casa con la cafetera tradicional italiana o ‘moka’ parece en principio una tarea sencilla. Sin embargo, hay algunas cuestiones que se nos pasan por alto a la hora de hacernos este cafelito en casa, sobre todo ahora cuando aún no han abierto todos los bares de nuestro país. Desde Cafés Mocaibo queremos ofreceros una pequeña y sencilla guía.
Vamos paso a paso. Primero tenemos que conocer bien nuestra cafetera moka. Su funcionamiento es bien sencillo. Tiene tres partes diferenciadas. El primero de ellos es el recipiente o depósito de agua con la válvula que regula la presión. El filtro interior donde echamos nuestro café molido y la jarra o cámara superior donde se sitúa nuestro café líquido.
Esta es una cafetera que funciona por el infusionado del café. Cuando el agua sube al hervir infusiona nuestro café molido. Otro punto importante, es el nombre de nuestra cafetera. Normalmente la llamamos tradicional o de vitrocerámica. Pero su nombre más adecuado es italiana o moka. Moka con ‘k’ que no tiene nada que ver con el café moca, un tipo de preparación con dos partes de leche, una de café y sirope de chocolate.
Una vez que nos hemos introducido vamos paso a paso. Todo influye para que hagamos un café perfecto en nuestra cafetera Moka.
1. El agua influye en nuestro café Moka
Aunque parezca increíble el agua es clave en la preparación de nuestro café. Lo mejor es utilizar un agua pura, libre de cal, aromas y sabores que puedan perjudicar el resultado final de nuestro delicioso café. Un agua del grifo filtrada de alguna forma o agua mineral embotellada sería lo ideal.
Además, la cantidad de agua que empleemos también es importante. Debemos llenar el recipiente de la base de la cafetera moka hasta la válvula, sin sobrepasarla.
2. Para un buen café moka, necesitamos evidentemente un buen café
Por muy bien que preparemos nuestra cafetera, debemos tener un buen producto para que esté bueno. El café molido más comercial es aquel que peor resultado nos dará. Un café en grano que molamos nosotros mismos antes de hacer la cafetera o uno de empresas especializadas en el café de calidad nos dará un café recién molido con un gran aroma y sabor.
3. En la cafetera Moka no solo influye el café, también su molienda
La molienda o el tipo de molido del café también es clave para que nuestro café salga espectacular. La molienda de la cafetera Moka no es tan fina con la de la máquina espresso, pero tampoco demasiado gruesa. Es un molido intermedio que permite que el infusionado sea correcto y no con demasiada presión.
4. ¿Cuánto café le echamos al filtro de la cafetera Moka?
Esta es una de las partes claves y dónde solemos cometer algún error que nos puede perjudicar nuestro café. Debemos llenar el filtro a ras, sin que sobresalga demasiado el café. Además, en ningún caso tenemos que presionar nuestro café molido para que quepa más cantidad, ya que tendrá demasiada presión y podría llegar a incluso no salir nada de líquido.
5. La temperatura a la que sometemos la cafetera moka
Tradicionalmente se ha pensado que hay que poner el fuego o la vitrocerámica al máximo. Pero realmente en una escala de 1 a 10, nuestro fuego debería de estar en el número 7. Así el café brotará de nuestra cafetera de forma suave y constante y no a borbotones.
Además, si esto sucede podremos tener la tapa abierta para que el café respire, si empieza a salpicar es el momento de cerrarla hasta que termine de subir nuestro café.
Todos los métodos de preparación del café tienen sus misterios. El de la cafetera Moka es uno de los más conocidos y utilizados en casa y es por ello que es importante conocerlo al detalle. Eso sí, recuerda que lo principal es tener un buen café.